domingo, 31 de agosto de 2014

ISO/IEC 9126

Contenido


Introducción

Con este tema aprenderemos a realizar un software con una norma de calidad, que es un estándar internacional para la evaluación del software. En este estándar buscamos que se pueda evaluar de forma eficiente las características del software.
La norma de calidad ISO/IEC 9126 no es el único estándar de calidad, solo es uno entre varios, aunque todos buscan que el software tenga una buena calidad.

Desarrollo

El ISO  9126 es un estándar internacional de evaluación de la calidad del software. Éste estándar está dividido en 4 partes que son: modelo de calidad, métricas externas, métricas internas y calidad en el uso de métricas.
El Modelo de Calidad cuenta con las características de:

  • ·         Funcionalidad: se define con sus atributos de función que son la Adecuación, Exactitud, Interoperabilidad, Seguridad y Cumplimiento funcional.
  • ·         Fiabilidad: es un conjunto de atributos que se relaciona con la capacidad del software, los cuales son la Madurez, Recuperabilidad y Tolerancia de fallos.
  • ·         Usabilidad: es el conjunto de atributos relacionados con el esfuerzo de parte del usuario para su uso, los cuales son el Aprendizaje, Comprensión, Operatividad y Atractividad del usuario hacia el software.
  • ·         Eficiencia: son los atributos del nivel del desempeño del software que son el Comportamiento del tiempo y Comportamiento de los recursos.
  • ·         Mantenibilidad: es la facilidad de poder extender, modificar o corregir errores, que son Estabilidad, Facilidad de Análisis, Facilidad de cambio y Facilidad de pruebas.
  • ·         Portabilidad: es la capacidad de que el software pueda ser transferido desde una plataforma a otra, es la Capacidad de instalación, Capacidad de Reemplazamiento, Adaptabilidad, Co-existencia.
Métricas Internas: son las que no dependen de la ejecución del software.
Métricas Externas: son aquellas aplicables cuando el software ya está en ejecución.
Calidad en el uso de Métricas: Este sólo está disponible cuando el producto final es usado en condiciones reales. Éste está organizado en 3 tipos de Características de Calidad: Factores, Criterios y Métricas.

Conclusión

Con la Norma de Calidad ISO/IEC 9126 podemos ver que puede distinguir los fallos del software, aunque no se puede ver la conformidad de la misma. Con esto se puede ver que en te ayuda bastante y sirve para que se adecue el software de acuerdo a las especificaciones que previamente se plantearon.

Referencias

Calero, C., Piattini, M. G., Moraga, M. A. (2010). Calidad del producto y proceso software (pp. 62-64, 206-211). Madrid, España: RA-MA Editorial.
Ramos, I., Lozano, M. D. (2000). Calidad en las Bases de Datos. Ingeniería del software y bases de datos: tendencias actuales (pp. 103-113). Salamanca, España: Ediciones de la Universidad de Castilla - La Mancha.
Bustos-González, A. (2005). Materiales de aprendizaje. En Estrategias Didácticas para el uso de las TIC's en la Docencia Universitaria Presencial (p.94). Barcelona-Valparaíso, España: Pontificia Universidad de Valparaíso.

Bravo, C., Redondo, M. A. (2005). La calidad en una Web usable y accesible. En Sistemas interactivos y colaborativos en la web (125-132). España: Universidad de Castilla - La Mancha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario