Introducción
En esta Investigación se definen conceptos importantes acerca de cómo
se manejan los datos en una base y se explican 4 modelos diferentes del cómo se
puede expresar la relación entre elementos.
Estos conceptos son muy importantes ya que son con los que
se trabaja al diseñar la base de datos que se va a ejecutar.
Desarrollo
Campo:
Un campo es un espacio de almacenamiento, es una unidad mínima de
información al cual se puede acceder.
Registro:
Es un conjunto de campos agrupados al cual se puede acceder.
Tabla:
Una tabla es el modelado de los datos donde se guardan los datos y se
puede asemejar a un programa de hoja de cálculo. En la tabla cada registro es
una fila y cada campo es una columna.
Clave:
Existen 2 tipos de claves que son la “Primaria” y la “Foránea”
- La Clave Primaria: es un campo o a una combinación de campos que identifica de forma única a cada fila de una tabla. Una clave primaria puede comprender de esta manera una columna o conjunto de columnas, pero no puede haber dos filas en una tabla que tengan la misma clave primaria.
- La Clave Foránea: es una limitación referencial entre dos tablas. La llave foránea identifica una columna o grupo de columnas en una tabla (tabla hija o referendo) que se refiere a una columna o grupo de columnas en otra tabla (tabla maestra o referenciada). Las columnas en la tabla referendo deben ser la llave primaria u otra clave candidata en la tabla referenciada.
Entidad:
Una entidad es un dato concreto que existe con atributos iguales pero
con combinaciones diferentes. Por ejemplo: las personas tienen apellido(s) y
nombre(s), estos atributos los tienen todos, pero nadie va a tener los nombres
y apellidos iguales.
Modelo de red:
Este modelo se concibe como una forma flexible de representar objetos y
su relación.
Este modelo permite tener que un padre tenga múltiples hijos y que un
hijo tenga múltiples padres, formando una estructura de enrejado
Modelo Jerárquico:
El modelo jerárquico es como un árbol de registros, donde nada más
tiene un registro paternal con múltiples hijos, pero no hijos con múltiples
padres.
Modelo Relacional:
El modelo relacional está basado en la lógica de predicados y en la
teoría de conjuntos.
En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada
relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se almacenen no
tiene relevancia. Esta relación representa una tabla con un conjunto de filas y
cada fila con un conjunto de campos y cada campo interpreta un dato.
Modelo Entidad-Relación:
En este modelo permite representar las entidades relevantes así como interrelaciones
y propiedades.
Éste describe cierta dependencia entre entidades o una asociación entre
ellas.
Conclusión
Con esta investigación puedo concluir que es importante
saber qué modelo vas a seguir para hacer tu base de datos ya que dependiendo la
situación una te puede ayudar más que otra.
También que siempre es importante saber los conceptos de lo
que estás trabajando ya que si no, probablemente no sabrías bien que es lo que
estas haciendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario