Contenido
Introducción
Es interesante como puedes ver a través de varios tipos de
pruebas diferentes, que en alguno de esos algo falle y no se note con algún
otro tipo de prueba. Con esto se pueden tener perspectivas de algún programa de
varias formas.
Desarrollo
Pruebas de Sistema
Las pruebas de Sistema o también conocidas como Pruebas de
Software se van enfocadas a las investigaciones empíricas y técnicas, cuyo
objetivo es proporcionar información objetiva e independiente sobre la calidad
del producto hacia los que va enfocado el software. Puede ser visto como un
proceso de control de calidad.
Estas pruebas te sirven para saber si cumple con sus
objetivos o no. Esta prueba no se fija si funciona bien o no, sino que es lo
que espera el cliente. Y por definición, estas pruebas son imposibles si no se
cuenta con los requerimientos por escrito.
Algunos Ejemplos:
- · Pruebas de rendimiento: Tienen como objetivo monitorear el rendimiento del proyecto o programa en cuanto a contexto de ejecución, es decir, se dedica a revisar que tan bien y que tan fluido corre el programa en una computadora. Para poder realizarse se necesita tener el proyecto completamente integrado.
- · Pruebas de Stress: Se dedican a darle al programa una carga anormal, metiendolo en una situación poco normal para poder verificar su comportamiento en esta clase de situaciones. Básicamente es aventarle cuanto se le pueda y ver como lo maneja.
- · Pruebas de Seguridad: Aquí es donde se verifica que los mecanismos de seguridad destinados a proteger el sistema (tales como el cifrado, la firma digital, etc.) se ejecuten debidamente y cumplan con su función.
- · Pruebas de recuperación: En estas pruebas se intenta hacer fallar al programa para poder analizar su capacidad de recuperación. Se pueden ejecutar de muchas maneras
A pesar de ser éstas algunos ejemplos, esta prueba “engloba”
todas las pruebas, ya que en pruebas funcionales se usan: pruebas integrales,
pruebas de entrega, entre otros.
Ésta prueba por estos detalles puede llegar a ser confuso
aunque sea objetiva y busque el “control de calidad”.
Pruebas de Integración
Las pruebas de integración o también llamadas pruebas
integrales solo son realizadas en el ámbito del desarrollo del software y sólo
se ejecutan una vez que se hayan realizado las pruebas unitarias.
Consiste en realizar pruebas para verificar un gran conjunto
de partes de software. Hace énfasis en su operación conjunta.
Éstos pueden identificar el fallo del funcionamiento entre
unidades. Puede ver que haya falta de coherencia entre una clase y otra. También
puede que no sean compatibles.
Hay algunos tipos de errores con los que te puedes encontrar
que son:
·
De Interfaz: puedes aceptar bien los datos pero
a la hora de verlos, o ver alguna parte del programa no cuadre, etc.
·
No Funcionales: puedes ver el tiempo que se
tarda en cargar los recursos, o que simplemente no cargue bien, etc.
·
De Configuración: puede estar utilizando alguna versión
obsoleta, o que esté usando alguna que esté en prueba, pero que no ha sido
publicada, etc.
·
De Integridad: que en algún momento algún proceso
cambie el formato de un valor sin ser necesario, eliminar algún campo que
necesite otra parte.
Existen varias formas de hacer esta prueba entre las cuales
son: Big Bang, Descendente, Ascendente, Por parejas, Vecindades, Caminos de
mensajes.
Conclusión
Es importante tener varias pruebas distintas porque puede
que con algunas pruebas te haya funcionado el código, pero con una ya no. Esto te
ayuda a que revises bien un programa antes de lanzarlo.
Referencias
Fernández,
J. M. (Abrill 2011). Ingeniería de
Software, Pruebas de integración. Febrero 5, 2015, de Universidad
Veracruzana Sitio web: http://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2012/11/PruebaIntegracionEstructurada.pdf
varios.
(2014). ISIS4713 - CBSE Pruebas de
Integración. Febrero 5, 2015, de Universidad de los Andes Sitio web: https://sistemas.uniandes.edu.co/~isis4713/dokuwiki/lib/exe/fetch.php?media=isis4713-pruebasintegracion.pdf
Moreno,
J. L.. (Mayo 17, 2004). Aplicación de un
Sistema Experto para el desarrollo de Sistema Evaluador del modelo Capability
Maturity Model (CMM) niveles dos y tres. Capítulo 5. Pruebas del Sistema y
Conclusiones. Febrero 5, 2015, de Universidad de las Américas Puebla
(UDLAP) Sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/moreno_a_jl/capitulo_5.html
Fernández,
J. M. (2010). Cápitulo 6 Pruebas de
Sistema. Febrero 5, 2015, de Universidad Veracruzana Sitio web: http://www.uv.mx/personal/jfernandez/files/2010/07/Pruebas-de-Sistema.pdf