Contenido
Introducción
En este
tema veremos 2 tipos de prueba, el de caja negra y caja blanca. Cada uno de
estos te permite ver cierta parte del proceso que quieres evaluar. Estas pruebas se complementan totalmente, te
permite ver toda la parte del sistema.
Desarrollo
Caja
Negra
Las pruebas
de Caja Negra puede ser un concepto muy abstracto ya que solo se dedica a mirar
y también se le llega a llamar de diversas formas como de entrada/salida, caja
opaca, pruebas inducidas, entre otras.
En estas
pruebas sólo se centra en una sección específica de código, es decir es una
manera de encontrar casos o errores específicos del programa. Estas pruebas se
dedican solo a estudiar los datos, lo que ingresas y que sale sin preocuparse
por lo que ocurre dentro.
Como cualquier otra prueba, las de caja negra se apoyan y basan en la
especificación de requisitos y documentación funcional, estos requisitos
suelen ser más complejos que los internos.
Esta prueba obviamente tiene la limitación de que solo ve
los datos que entran y salen en el proceso, por lo tanto siempre es necesario
realizar más de un tipo de prueba.
Caja
Blanca
A las
pruebas de Caja Blanca se les denomina así porque realiza las pruebas sobre las
funciones internas de un modulo del programa. Entre las técnicas usadas son: la
cobertura de caminos (pruebas que hagan que se recorran todos los posibles
caminos de ejecución), pruebas sobre las expresiones lógico-aritméticas,
pruebas de camino de datos (definición-uso de variables), comprobación de
bucles (se verifican los bucles para 0,1 e interacciones, y luego para las
interacciones máximas, máximas menos uno y más uno).
Las pruebas se realizan en un módulo específico, para luego
realizar los de caja negra sobre varios subsistemas, que es la integración de
varios.
Dentro de la caja blanca podemos encontrar las llamadas
coberturas que revisa las sentencias, decisiones y condiciones del sistema.
Conclusión
Con esta
investigación puedo concluir que las pruebas de caja negra y blanca se
complementan totalmente, ya que con ambos puedes ver el proceso y los
resultados. A la vez puedes probar una buena parte importante del código.
Referencias
Gómez, V. (2012). Pruebas
de Caja Negra. Enero 16, 2015, de globe Testing Sitio web: http://www.globetesting.com/2012/08/pruebas-de-caja-negra/
Williams,
L. (2006). White Box Testing. Enero
16, 2015, de North Carolina State University Sitio web: http://agile.csc.ncsu.edu/SEMaterials/WhiteBox.pdf